Libros
El Complejo alfarero de Cartuja. Un barrio artesanal en el suburbium norte de Florentia Iliberritana

Por Macarena Bustamante Álvarez , Elena Henriette Sánchez López , Alejandro González Blas. .
Editorial: Editorial Universidad de Granada.
El complejo alfarero de Cartuja recoge los resultados de seis décadas de investigación sobre la ocupación romana en la colina de Cartuja, prestando especial atención a las excavaciones desarrolladas en los últimos años en el marco de las prácticas del Grado y el Máster de Arqueología de la Universidad de Granada, aprovechando que el yacimiento se encuentra en uno de los campus universitarios de la institución. Estas investigaciones, recientemente, se han enmarcado en el Proyecto General de Investigación "Campus de Cartuja" (2017-2022) y dos proyectos FEDER: CARQTUJA (A-HUM-088-UGR18) y CARTUTIC (B-HUM-16-UGR20).
El volumen aborda el estudio del barrio artesanal ubicado en el suburbium norte de Florentia Iliberritana desde diferentes perspectivas. Desde la contextualización del enclave, el estudio de las estructuras productivas y humanas, o de las producciones del complejo alfarero, hasta la aplicación de diferentes metodologías analíticas, o las estrategias de transferencia y divulgación de resultados.
BLOQUE I: Contextualización e historia de las Intervenciones
Contextualización geográfica e histórica del actual Campus de Cartuja. Elena H. Sánchez López, Macarena Bustamante-Álvarez
Intervenciones arqueológicas en la tercera colina. Elena H. Sánchez López, Macarena Bustamante-Álvarez
BLOQUE II: Estructuras humanas y de producción en el alfar de Cartuja
La gran figlina de Cartuja. Elena H. Sánchez López, Macarena. Bustamante-Álvarez
Sobre el componente humano del engranaje productivo del alfar de cartuja. Macarena Bustamante-Álvarez, Ignacio Simón Cornago, Elena H. Sánchez López
BLOQUE III: Sobre la producción cerámica del alfar de Cartuja
Excavando entre detritos. El testar del sector Beiro. Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López
Las cerámicas comunes. Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López, Alejandro González Blas
La producción engobada "granatensis". Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López
La terra sigillata producida en el complejo alfarero de Cartuja. Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López, Ana I. Heredia López, Alejandro González Blas
La manufactura de paredes finas engobadas. Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López, Alejandro González Blas
La producción de material latericio en Cartuja. Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López, Alejandro González Blas, Ana I. Heredia López
Economía circular en el alfar de Cartuja. Elena H. Sánchez López, Macarena Bustamante-Álvarez
La cristalización en el tiempo de la producción cerámica. La producción de Fajalauza. Miguel Busto Zapico
BLOQUE IV: NUEVAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS
El conjunto zooarqueológico de época romana procedente del alfar de cartuja. Campanas 2017-2022. Rafael Martínez Sánchez, A. Santiago Guillamón Dávila
Atlas arqueométrico de las producciones. Alberto Dorado Alejos
Caracterización arqueométrica de las canteras y las arcillas de las piletas. Alberto Dorado Alejos
Estudios geofísicos en el alfar. Teresa Teixidó i Ullod, José Antonio Pena
Técnicas de documentación digital aplicadas a la investigación y la difusión del complejo alfarero de Cartuja. Alexis Maldonado, Macarena Bustamante-Álvarez, Elena H. Sánchez López
BLOQUE V: INVESTIGAR, SOCIALIZAR Y ENSEÑAR
El alfar romano de cartuja como recurso didáctico. Antonio L. Bonilla Martos, Begoña Serrano Arnáez, Elena H. Sánchez López, Macarena Bustamante-Álvarez
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Anexo I: Catalogo documental. Archivo M. Sotomayor
Anexo II: Planimetria por fases del sector Beiro
Anexo III: Reconstrucciones virtuales
Comentario publicado el 22/10/2024 6:48:09