Libros
LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Por Gabriel Martínez, Julia García y Alberto Dorado. .
Editorial: Editorial Técnica Fleming. ISBN: 978-84-10081-70-3.
íNDICE
PRESENTACiÓN ............................................................................................................... 5
Capítulo 1. LA DIFUSiÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: MARCO CONCEPTUAL GENERAL....................................................................................................... 9
1. Introducción ............................................................................................................ 9
2. Difusión y puesta en valor del patrimonio histórico ................................................. 11
3. El marco lega l e institucional: tutela y gestión públicas del patrimonio históri co...... 20
4. Los "escenari os" de la difusión del patrimonio históri co: cultura, pasado y territorio .. 26
5. La identidad cultural ................................................................................................. 30
6. El público visitante de bienes culturales .................................................................... 31
7. Los profesionales implicados en la gestión del patrimonio históri co......................... 32
Capítulo 2. BASES TEÓRICAS DE LA DIFUSiÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: ARTICULACiÓN DE CONCEPTOS LEGALES ................................................. 37
1.Conceptos básicos: patrimonio histórico y patrimonio cultural ................................. 37
2. El patrimonio histórico español y el patrimonio histórico andaluz ............................ 46
3. Conceptos complementarios al de patrimonio histórico español/patrimonio histórico andaluz...................................................................................................... 48
4. Patrimonios integrados en el patrimonio histórico español/andaluz (excluido el de patrimonio arqueológico) ................................................................................... 53
5.0tros conceptos de patrimonios no incluidos en el vigente de patrimonio histórico español (alguno incorporado al de patrimonio histórico andaluz) o
definidos por otra normativa o por la ciencia social.................................................. 57
6. El patrimonio arqu eo lógico ...................................................................................... 63
7. El patrimonio cultural subacuático ........................................................................... 65
8. Debate en torno a los valores y usos del patrimonio histórico: entre la idealización y el interés económico ......................................................................... 69
Capítulo 3. LA ADMINISTRACiÓN DE LA DIFUSiÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUcíA ........................... 77
1. El concepto de difusión del patrimonio histórico ap licado en la gestión cultural de la junta de andalucía ........................................................................................... 77
2.0rganización institucional de la difusión cultural desarrollada o impulsada por la Junta de Andalucía................................................................................................ 85
3. Legislación y administración de los museos en Andalucía ........................................ 96
4. Estructuras administrativas especiali zadas con incidencia en la difusión del patrimonio cultural y natural .................................................................................... 101
5. Especificidades de la tutela del patrimonio arqueológico en Andalucía .................... 102
6. La difusión del patrimonio histórico por las ad ministraciones provinciales y locales.. 106
Capítulo 4. TEORíAS Y METODOLOGíAS DE DIFUSiÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 109
1. Introducción ............................................................................................................. 109
2. Teoría general: la comunicación ............................................................................... 109
3. Teoría específica de comunicación: la comunicación pública de la ciencia ............ 111
4. Teoría específica de comunicación: la comunicación cultural .................................. 115
5. Teoría específica de comunicación: la comunicación arqueológica .......................... 116
6. Teoría general de difusión: la mediación cultural ...................................................... 126
7. Teoría general: la educación ..................................................................................... 126
8. Teoría específica de difusión: la educación patrimonial............................................ 128
9. Teoría específica de difusión: la exposición .............................................................. 137
10. Teoría específica de difusión: conservación y restauración del patrimonio histórico.. 171
11. Teoría específica de difusión: la interpretación del patrimonio................................. 179
12. Teoría específica de difusión: el turismo cultural ...................................................... 184
13. Metodología específica de comunicación: la difusión del patrimonio histórico para las personas con discapacidad (person as con diversidad funcional o
personas en situación de discapacidad) ................................................................... 192
Capítulo 5. CANALES Y TÉCNICAS DE LA DIFUSiÓN DEL PATRIMONIO HiSTÓRiCO ..... 197
1. Introducción ............................................................................................................. 197
2.La publicación .......................................................................................................... 198
3.La prensa .................................................................................................................. 207
4. La radio .................................................................................................................... 209
5. La televisión y la difusión cultural ............................................................................ 210
6.Las imágenes en movimiento .................................................................................... 212
7. La recreación histórica y el teatro en la difusión del patrimonio histórico ................. 217
8. Las TIC y la difusión del patrimonio histórico ........................................................... 219
9. Internet, ca nal de canales, metodologías y técnicas de comunicación/d ifusión ........ 222
Capítulo 6. PATRIMONIO HISTÓRICO Y SOCIEDAD ...................................................... 225
1. Patrimonio y sociedad .............................................................................................. 225
2.EI voluntariado cultural ............................................................................................. 228
3. Las asociaciones de profesionales de la tutela del patrimonio cultural ...................... 231
4. Difusión del patrimonio arqueológico y transformación social ................................. 231
5. Patrimonio cultural y actividad económica ............................................................... 232
6. Participación económica de la ciudadanía en el desarrollo de proyectos culturales ... 234
7. Actividad empresarial en torno a la difusión del patrimonio arqueológico ................ 237
8. Reproducciones, réplicas y recreaciones del patrimonio arqueológico ..................... 237
9. El patrimonio arqueológico como pretexto: evidencias e imágenes arqueológicas en la actividad comercial, la publicidad y el espectáculo ......................................... 239
10. Juegos y videojuegos y difusión del patrimonio histórico y/o arqueológico .............. 244
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFíA RECOMENDADA ........................................................... 247
Comentario publicado el 20/10/2024 15:18:48