Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada

Noticias

Celebrada la conferencia “La paleogenómica y la transición mesolítico-neolítico”

27/02/2014 -

Celebrada la conferencia "La paleogenómica y la transición mesolítico-neolítico" organizada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

El pasado jueves 21 de febrero, y organizada por el Departamento de Prehistoria y Arqueología, se celebró la conferencia "La paleogenómica y la transición mesolítico-neolítico" a cargo del investigador del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) Carles Lalueza-Fox. Ante un aula Concepción Félez atestada, Carles Lalueza presentó los resultados de las investigaciones paleogenómicas un individuo recuperado en la cueva de la Braña (Valdelugeros, León). En el ambiente se palpaba una notable expectación puesto que el tema de la transición entre las sociedades recolectoras-cazadoras y las productoras puede considerarse como uno de los temas capitales de la Prehistoria. ¿Cómo fue este tránsito? ¿Circularon las ideas? ¿Se movieron las personas? ¿La producción se desarrolló autóctonamente?

Y el contenido de la conferencia no defraudó. En primer lugar, se expuso el proceso metodológico para la obtención de las muestras y la secuenciación del genoma. Seguidamente, se planteó el estado de la cuestión de los, exiguos, estudios paleogenómicos llevados a cabo hasta la fecha. Seguidamente se presentaron algunos resultados de sumo interés. Así, se sustentó que las poblaciones neolíticas europeas, con independencia de su procedencia, presentan las mayores afinidades genómicas con los actuales sardos y que los recolectores-cazadores despliegan genomas muy diferentes a las poblaciones actuales europeas y todos tienden a parecerse a los fineses.

Respecto al individuo mesolítico de La Braña, Carles Lalueza describió con detalle la sorpresa que supuso el conocimiento de algunos aspectos de su genoma. Así, se esperaba que su sistema inmunológico fuese diferente al actual, derivado por las enfermedades transmitidas por los animales domésticos y que su color de piel fuese claro para maximizar la metabolización de la vitamina D en latitudes donde la incidencia de la luz solar es menor y por tanto debería de estar muy extendida ya en los momentos iniciales del Holoceno. Pero, cuál fue la sorpresa cuando comprobaron que los resultados apuntaban, justamente, en la dirección opuesta. A partir de esta paradoja se planteó un posible escenario. Para el sistema inmunológico que la llegada de las enfermedades asociadas a los animales domésticos (zoonóticas) y en el de la coloración de la piel, que la menor exposición a los rayos UV se viese compensada con una mayor ingesta de alimentos de origen animal. Por tanto, el cambio de coloración hacia pieles más claras se vincula más con los cambios en la dieta que debió suponer el paso de grupos de recolectores-cazadores a productores.

Pero este individuo aún ha arrojado una sorpresa más. El color de sus ojos. Azules. La combinación de piel oscura y ojos zarcos no es muy común. Se pusieron ejemplos de actores estadounidenses. Pero ha de tenerse en cuenta que los EE.UU. se han convertido en un crisol poblacional donde las mezclas son abundantes dando lugar a fenotipos singulares.

El evento concluyó con un debate en el que se puso de manifiesto la necesaria colaboración entre especialistas de diferentes áreas de conocimiento para desentrañar la complejidad de un proceso de la envergadura del tránsito entre las sociedades recolectoras-cazadoras y las productoras. Y desde aquí le damos la bienvenida a esta disciplina que ha sido una de las últimas en sumarse: la paleogenómica.