Intervenciones arqueológicas
Investigación, conservación y puesta en valor de la villa romana de Salar (Granada)
- Yacimiento: Villa romana de Salar, Revuelta de Enciso (Salar, Granada)
- Fechas: Fechas: 2019-2023
- Director: Julio M. Román Punzón
- Participantes: Mª Isabel Fernández García, Pablo Ruiz Montes, Manuel Moreno Alcaide Julio Ramos Noguera, Cintia Moreno García y estudiantes de Máster y Grado de Arqueología de la UGR.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La villa romana de Salar (siglos I al VI d.C.) se presenta, actualmente, como uno de los más importantes hallazgos recientes de época romana en toda la Península Ibérica. La buena conservación de sus estructuras, y la espectacularidad de las mismas (destacando, entre todas, sus mosaicos polícromos figurados) sitúan a ésta entre las mejores villas romanas de toda Hispania, y parangonable con cualquiera de las que inundaron todo el imperio romano. El escaso porcentaje de sus dimensiones totales hasta ahora excavado, y sus elementos constructivos de gran singularidad, e incluso, exclusivos de ésta (y eso quiere decir, no identificados en todo el mundo romano hasta hoy día), hacen de la villa romana de Salar un conjunto monumental con un enorme potencial arqueológico e histórico.